ÁRBOL DEL PARAISO


Os traemos el Árbol del Paraíso, ¿Por qué?, pues alucinad... dicho de forma coloquial, es un insecticida del copón y dicho de otra manera: Posee propiedades insecticidas, fungicidas, nematicidas y repelentes que actúan en el control de los siguientes organismos: ácaros, bacterias, hongos, insectos (cucarachas, hormigas, termitas, mosquitos, pulgones, piojos, pulgas y polillas), moluscos, nemátodos, virus y plagas de granos almacenados. Y como todo lo que os traemos está al alcance de cualquiera, está por todos lados, lo reconoceréis por sus semillas, ¿quién no lo ha visto?:

Vamos a centrarnos en un par de aplicaciones de sus semillas y flores. Rápidas y sencillas con aplicaciones que os gustarán.

Hagamos ramilletes pequeños de flores y los ponemos a secar en oscuridad:

Una vez secas, la podéis colgar en la ventanas para impedir la entrada de mosquitos; y si las meteis en saquitos de tela, los ponéis donde duermen los perros, debajo del cojín o mantita, evitará las pulgas y garrapatas.

Con las semillas:

las secamos en la oscuridad, las machacamos hasta convertirlas en polvo; 200 gramos de éste lo maceramos en 5 litros de agua durante una semana, lo movemos de vez en cuando. Filtramos con un trapo y pasamos la pócima a un pulverizador. Tenemos un insecticida natural para casa y plantas; con ese agua se puede dar el último enjuague en el lavado de tus mascotas.

Unos datos a tener en cuenta:La floración se origina en setiembre y la fructificación en diciembre. Los frutos presentan toxicidad para el ganado (ovino, bovino y porcino), abejas, gallinas y seres humanos y las hojas resultan tóxicas para los caballos. Cuidadin con esto.

El Árbol del Paraiso, ¿será por esto?

Ea... ¡Salud y Libertad!