MALVA - TÉ DE MALVA


Es Primavera, y hay flores... muchas. Venga levanta y vámonos al campo que la Malva está por todos lados; en nuestro privilegiado caso, detrás de la casa; silvestre, alta y espigada, se reconoce por sus flores color... malva/violeta/purpura como quieras denominarlo... y vamos a hacer té con sus flores. También podéis utilizar sus semillas secas o germinadas en ensalada. Nos levantamos tempranito y recogemos las flores con los primeros rayos de sol, te encontrarás las flores abiertas. No recoger plantas de cunetas ni al lado de caminos, por el tema de la contaminación, nos vamos al campo campo. Esto es fácil, las extiendes en una bandeja y las dejas secar a oscuras en un sitio fresco, mas o menos así:

Si queréis, a la flor le quitáis lo verde, tardaran menos en secarse; quedaran así después de un tiempo:

Guardarlas en cajita de cartón mejor para que no le dé la luz, por el tema de las propiedades.Y ya solo queda hacer la infusión como otra cualquiera, os aconsejamos acompañarlas con canela en rama, anís o jengibre seco.Y todo esto ¿por qué?, pues porque la Malva tiene un montón de propiedades, os acompañamos un artículo/resumen:

"¿Para qué sirve la malva?

La planta de malva es muy reconocida por su gran cantidad de propiedades medicinales. Se utilizan tanto las flores como las hojas para elaborar remedios medicinales.

Propiedades digestivas

La malva mejora todo el funcionamiento del sistema digestivo. Para estas afecciones se realiza infusiones de flores de malva:

  • Mejora la digestión
  • Calmar la gastritis
  • Evita el estreñimiento
  • Es antidiarréico
  • Calma el reflujo
  • Sana las úlceras

El té de malva para adelgazar ha demostrado ser muy efectivo ya que evita el estreñimiento, promueve el tránsito intestinal y elimina las grasas.

Propiedades expectorantes

Para tratamiento de afecciones respiratorias debes consumir infusiones de flores de malva:

  • Calma la tos excesiva
  • Mejora la voz ronca
  • Trata problemas de afonía
  • Es expectorante
  • Mejora los síntomas de resfrío, faringitis y bronquitis
  • Trata el asma
  • Evita la ronquera

Propiedades dermatológicas

Otro de los beneficios de la malva es su capacidad para tratar afecciones de la piel de la piel, cuando se la utiliza de forma externa:

  • Forúnculos
  • Picaduras de insectos
  • Eczemas
  • Llagas
  • Quemaduras solares y de otro tipo
  • Aftas bucales
  • Psoriasis
  • Dermatitis
  • Recupera la salud de la piel

Otros beneficios de la malva

Además de las mencionadas anteriormente también se suele utilizar la malva (ingerida o de forma tópica) para las siguientes afecciones:

  • Dolores dentales y de encías
  • Dolor reumático y artrítico
  • Cistitis
  • Favorece el crecimiento del cabello
  • Sequedad ocular ----------------------------------------->>>>>>> EXTRAÍDO DE "Plantas para curar"

Para el germinado de las semillas, estas vienen enfundadas de verde, que podéis secar también y acompañar con las flores secas, los brotes de semilla, con forma de calabaza, germinaran como os indicamos en nuestro articulo de Germinados, ilustradas aquí:

No queda otra nada más que: ¡Salud y Libertad!